loader image

Cambio climático: ¿Afectan el precio de la energía?

QI ENERGY S.A.S E.S.P.

Comercializadora de Energía

08/09/2021

Cambio climático: ¿Afectan el precio de la energía?

CONOCIMIENTO TÉCNICO

El agua es el recurso más utilizado para la generación de energía en todo el territorio colombiano. Si bien es el recurso más costo-eficiente en la actualidad, otra podría ser la realidad de las cosas frente al riesgo que presenta el cambio climático.

Actualmente Colombia tiene una capacidad instalada de 17.312 MW (dato a 31 de diciembre de 2018).  De esta capacidad instalada, el 68,4% correspondió a generación hidráulica, casi el 30% a generación térmica (13,3% con Gas Natural, 7,8% con combustibles líquidos y 9,5% con carbón) y aproximadamente el 1% con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) (eólica, solar, y biomasa). Esta situación trae grandes beneficios, como el hecho de contar con una fuente renovable de energía como fundamento principal de nuestro sistema eléctrico nacional. Sin embargo, esta situación conlleva también grandes retos, sobre todo si tenemos en cuenta los impactos que se han evidenciado en nuestro país como resultado del cambio climático.

Durante los últimos años hemos presenciado un cambio en el clima de nuestras ciudades. Bogotá, reconocida por su clima frío y lluvias, ha dado paso a días soleados con calores intensos. La manifestación del clima parece ahora más extrema, con temporadas de más frío y más calor, poniendo presión a todo nuestro sistema de vida, la disponibilidad del agua, la generación y consumo de energía, entre muchos otros factores.

Cambio climático vs precios

En un país donde el agua es esencial para la generación de energía eléctrica, queda en evidencia el impacto que tiene el clima en la estructura del precio de la energía. Se podría decir que a más agua el precio es menor, ya que el recurso es abundante y por ley de oferta y demanda los precios deben ser bajos. Ahora, la situación es opuesta cuando el agua escasea y los precios naturalmente suben. Como vemos, la estructura de precio está ligada a la situación climática de nuestro país y más puntualmente a las lluvias que llegan a los ríos y embalses de las hidroeléctricas. Este último punto es importante ya que muchos tenemos la idea de que cuando llueve en alguna ciudad también llueve en los embalses de las hidroeléctricas del país. Esto no sucede en todos los casos, generando confusión en las personas.

Otro dato que no todos conocemos sobre nuestro país Colombia es nuestra diversidad climática, producto de las tres cordilleras que atraviesan nuestro país, tenemos ciclos climáticos que afectan el territorio de manera totalmente distinta. Por ejemplo, los embalses ubicados en la zona oriental,  que corresponden a las centrales de Chivor y Guavio, tienen un clima distinto al de los embalses del centro del país, lo que permite afianzar una mayor confiabilidad al sistema eléctrico con plantas divididas en diferentes partes del territorio nacional. Ahora, hay que ser claros en un aspecto, esta diferenciación climática de la que estamos hablando es válida cuando nuestro país no está siendo afectado por fenómenos climáticos de gran importancia, como los fenómenos de Niño y Niña. Estos fenómenos rompen con cualquier ciclo climático normal y afectan de manera definitiva todo el territorio nacional.

Devolviéndonos al tema de los precios de la energía, existe otro componente que es importante conocer. En la Bolsa de Energía, que es el espacio donde podemos ver diariamente los precios de la energía que se vende en el país, el sistema ordena los precios de los oferentes desde la oferta más económica hasta la más costosa, esto hasta suplir la demanda de energía para el día.

Lo importante en este punto es saber que el precio está establecido esencialmente por los recursos más baratos. Como la generación hidráulica es la más económica de nuestro sistema eléctrico nacional, los precios de la energía están definidos, en condiciones climáticas normales y por supuesto de abundancia, por los agentes hidráulicos. Cuando el agua escasea y la generación con agua disminuye, entran las plantas térmicas a generar y por ende también a definir el precio de la energía. En esta situación cobran relevancia mecanismos como el precio de escasez.

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Deja un comentario

Share This
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
QI ENERGY S.A.S E.S.P
Hola 👋,
¿En que te podemos ayudar?
QUIERO SER CLIENTE QI
A %d blogueros les gusta esto: