loader image

Funcionamiento e importancia del sistema de puesta a tierra

QI ENERGY S.A.S E.S.P.

Comercializadora de Energía

09/22/2021

Funcionamiento e importancia del sistema de puesta a tierra

Educativo

La toma de tierra, también conocida como puesta a tierra (PAT), es una parte fundamental e imprescindible de un sistema eléctrico. Pese a no ser un elemento visible, el sistema de puesta a tierra es de vital importancia para la seguridad de las personas y los equipos, ya que protege de diferencias de potencial peligrosas.

La función de la puesta a tierra en una instalación eléctrica es disipar en el terreno las intensidades de corriente de cualquier naturaleza que se puedan originar, ya sea de corrientes de defecto, a frecuencia industrial, o debidas a descargas atmosféricas.

La circulación de corrientes por la toma de tierra puede originar la aparición de diferencias de potencial entre ciertos puntos. Por ejemplo, entre la instalación de PAT y el terreno que la rodea, o entre dos puntos del mismo. Debe diseñarse la instalación de puesta a tierra para que, incluso con la aparición de diferencias de potencial importantes, se pueda garantizar la seguridad para las personas y la instalación.

Para un adecuado funcionamiento, cumpliendo cualquiera de las funciones anteriores, el sistema de puesta a tierra debe tener una baja resistencia para que no se produzca un aumento de voltaje excesivo.

En lo referente a los sistemas de protección contra el rayo, también es imprescindible garantizar una buena dispersión de la corriente en la toma de tierra. Al recibir la corriente del rayo, la energía acumulada provoca grandes diferencias de potencial en el suelo, capaces incluso de electrocutar a una persona por la diferencia de potencial existente entre sus pies.

¿Qué se conecta a la puesta a tierra?

En los edificios, se conectarán a la puesta a tierra:

– La instalación de pararrayos.

– La instalación de antena colectiva de TV y FM.

– Los enchufes eléctricos y las masas metálicas comprendidas en los aseos y baños.

– Las instalaciones de fontanería, gas y calefacción, depósitos, calderas, guías de aparatos elevadores y en general todas las tuberías metálicas y elementos metálicos importantes.

– Las estructuras metálicas y armaduras de muros y soportes de hormigón.

– Todos los aparatos eléctricos con carcasa metálicas como la lavadora, el lavavajillas o el microondas deben conectarse a la puesta a tierra a través de los enchufes del local o vivienda.

Importancia y objetivo del sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra es una parte básica de cualquier instalación eléctrica, y tiene como objetivo:

– Limitar la tensión que presentan las masas metálicas respecto a tierra.

– Asegurar actuación de las protecciones.

– Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material eléctrico utilizado.

El objeto de la puesta a tierra de las masas de los receptores es garantizar la seguridad de las personas ante contactos indirectos.

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.

En muchas situaciones la puesta a tierra puede salvar vidas, existen casos donde un lavarropas o una heladera han estado con corriente en el chasis por un cable pelado en su interior, y en el momento que una persona ha tocado el artefacto ha sufrido daños por la misma. También puede pasar que dentro de los caños de electricidad haya un cable pelado y se esté perdiendo corriente, aunque sea una pequeña cantidad, no es bueno que esto ocurra. Con una correcta puesta a tierra en el circuito eléctrico de toda la casa estas cosas se pueden evitar.

Justificación de la instalación de la puesta a tierra

Cuando se trata de un circuito eléctrico normal, la corriente se desplaza (entra) por el conductor de la fase hasta un receptor eléctrico, por ejemplo, una lámpara, y regresa por otro cable llamado neutro. Los mismos amperios que entran salen, no hay pérdidas por fuga de corriente.

Si durante el recorrido, el conductor se encuentra dañado en su aislamiento (por ejemplo, un cable pelado) y contacta con la carcasa metálica de un aparato, por ejemplo, de un microondas o una lavadora, la corriente del cable puede desviarse por la carcasa o lo que es lo mismo, la carcasa pasa a estar bajo tensión. Si alguien la toca, ofrece a la corriente el camino más corto y con menos resistencia para desviarse, produciéndose una descarga a través de las personas.

¡Energía Vital siempre presente en tu vida!

QI Energy S.A.S E.S.P

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Deja un comentario

Share This
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
QI ENERGY S.A.S E.S.P
Hola 👋,
¿En que te podemos ayudar?
QUIERO SER CLIENTE QI
A %d blogueros les gusta esto: