loader image

“Aumentarán las tarifas de servicios públicos a finales de julio y principios de agosto”

QI ENERGY S.A.S E.S.P.

Comercializadora de Energía

07/19/2022

Aumentos de servicios públicos se aproximan

En muy poco tiempo, los colombianos comenzaran a sentir en sus bolsillos los nuevos ajustes en los costos de los servicios públicos. Sobre todo, porque la regulación permite efectuar ciertos ajustes cuando la acumulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) rebasa el 3%. Por esta razón se fijan las tarifas en los precios.

Dicho esto, se comenzaron a notar en los meses de diciembre, febrero y mayo la acumulación del 3.39%, del 3.32%, y del 3.13%, lo que llevaría a los incrementos. En concordancia con la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco).

“En solo un semestre hemos tenido aplicaciones de acumulación, aproximadamente, del 9%. Una vez se acumula el IPC de más del 3%, las empresas hacen un proceso con las juntas directivas para la aprobación y deben empezar el proceso de información al usuario”, exclamó Angela Escarria, directora sectorial de Andesco.

La representante concretó que, por este motivo la acumulación del IPC de mayo se vería reflejada en los precios de los servicios para julio o agosto. Como consecuencia, se producirían nuevos ajustes en las tarifas de los servicios públicos en los próximos meses.

“Las empresas administradoras del servicio no subirán los precios de las tarifas de manera inmediata, sino que una vez el IPC suba por encima del 3%, entra en vigor un proceso administrativo para gestionarla con la entidad reguladora de los servicios públicos”, dejó en claro Escarria.

A propósito, el gremio advirtió además que el alza de precios también afectaría no solo a los consumidores sino también a quienes administran el suministro de los servicios. “Esta situación afecta duramente a los colombianos luego de que se tuvieran congelados los precios de los servicios públicos por más de 14 meses como medida adoptada durante la pandemia”, recalcó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.

El líder gremial ratifico que estamos recuperando parte de lo que no pagamos en la pandemia, estamos pagando también las inversiones que se están haciendo. Es obligatorio ir metiendo un porcentaje cada vez que el varíe 3% el IPC”.

Ya para concluir, el gremio asume que, la inflación mundial actual, las escaseces de los insumos y las interrupciones en la cadena de suministros generan que el IPC se mantenga al alza, situación que ocasiona el aumento por la administración y suministro de los servicios públicos que, en últimas, debe ser asumido por los consumidores finales.

¡Energía Vital siempre presente en tu vida!

QI Energy S.A.S E.S.P

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Deja un comentario

Share This
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
QI ENERGY S.A.S E.S.P
Hola 👋,
¿En que te podemos ayudar?
QUIERO SER CLIENTE QI
A %d blogueros les gusta esto: