¿Cómo trabajan hoteles, colegios y supermercados con energía solar en Cali?
Trabajo de empresas con energía solar en Cali
Cali es una de las ciudades que siguen creyendo en las alternativas de energía renovable y sostenible con paneles solares. La empresa de energía Emcali promueve parque solar en Mulaló (Yumbo) y la instalación de paneles y dispensadores para vehículos.
Otras de las empresas que dispone de granja y avanza en distintos planes. Es Celsia, que le apasiona la energía renovable y la eficiencia energética.
Comfandi, hizo instalación de 495 paneles solares en el Supermercado Morichal, al oriente de la ciudad de Cali. Con una inversión de $330 millones de COP. Eso quisieron decir los directivos de la caja de compensación familiar, con ello se corrobora el convenio de la entidad con el soporte y la mitigación de los efectos del cambio climático.
En concordancia con el directivo, Andrés Jordán, de Gestión Corporativa de Comfandi, este hecho estratégico obtiene el ahorro de 65 toneladas anuales de dióxido de carbono o CO2, que corresponden a 2.654 árboles sembrados. De este modo, se procura disminuir la impresión de carbono que causa más contaminación.
Asimismo repercute en un reserva anual de $100 millones de COP, en importe de energía y además un fruto tributario de $165 millones de COP por aportar medidas amigables con el medioambiente.
Por consiguiente, los paneles atrapan los rayos solares que en un inicio aterrizan sobre las placas de materiales semiconductores. Estas transforman la energía solar en electricidad. Las celdas que constituyen los paneles solares; son pequeñas células hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio para transformar la fuente de energía.
“La instalación de estos paneles hace parte del proyecto de Comfandi de transformación de energía convencional a energías limpias”, expresó Jordán.
“Es nuestra apuesta como organización consciente y sostenible que se une a todos los esfuerzos por minimizar los impactos del calentamiento global y tener un mejor planeta para las futuras generaciones”, añadió el directivo
En uno de los Supermercados de la cadena Comfandi (Torres) hay 262 paneles, que aceptan un ahorro de más de $85 millones de COP anuales a ese punto de servicio. Tal como en el Centro Cultural Comfandi con 228 paneles y un ahorro de más de $70 millones de COP por año. A la brevedad se instalarán 418 paneles en el Supermercado Comfandi Guadalupe para un ahorro anual de más de $116 millones de COP, y en los colegios de Yumbo y Tuluá.
Al mismo tiempo, la empresa vallecaucana JGBestablecerá una planta solar fotovoltaica de 636 kilowatts potencia o kWp, que generará 815 mili vatios horas o mWh al año. Con este plan se disponen unos 1.300 paneles y se disminuirán 165 toneladas equivalentes de CO2 anuales.
Del mismo modo el sistema de generación solar fotovoltaica en el hotel Intercontinental de Cali abastece de energía sus instalaciones que cuentan con 295 habitaciones acogiendo a más de 62.000 huéspedes al año.
La compañía de Gases de Occidente y el presidente de Hoteles Estelar- empresa que tiene a su dirección el Intercontinental-, Miguel Díez Trujillo presentaron el pasado miércoles 15 de Junio su propuesta de energía solar en el tradicional hotel, al oeste caleño.
Comunicaron que este proyecto de 0.2 MW de potencia concederá generar ahorros al sustituir el 6 % de la energía eléctrica que consume el hotel, con una disminución de 45.2 toneladas de CO2 cada año, que traducido en árboles equivale a 2.595 o una extensión de 13 hectáreas de bosque.
“Desde Gases de Occidente seguimos comprometidos con impulsar estrategias que permiten desarrollar una operación en equilibrio con el entorno y posicionarse como un aliado energético para las industrias del suroccidente del país”, señaló Mauricio Ramírez, gerente General de la empresa.
Para el cumplimiento total del proyecto de Gases de Occidente, una empresa llamada Promigas, efectúa las inversiones requeridas, dirige, ejecuta y mantiene el sistema de energía solar fotovoltaica, mientras el cliente tiene acceso permanente a la información operativa del sistema y ahorros desde el primer mes de operación.
En resumen, tanto con el gas natural como con sistemas de generación solar, la compañía provee soluciones ambientalmente amigables y competitivas para la industria, a través de proyectos de eficiencia energética, incluyendo alternativas en energía solar fotovoltaica.
¡Energía Vital siempre presente en tu vida!
QI Energy S.A.S E.S.P
0 comentarios